

La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
Una guitarra española legendaria, "La Inédita", destinada al maestro Andrés Segovia pero que nunca llegó a sus manos, será puesta a la venta en línea el lunes en París, tras permanecer durante décadas en manos de un millonario mexicano.
"La Inédita" es una guitarra fabricada por un lutier de gran prestigio y de carácter un tanto orgulloso, Santos Hernández (1874-1943).
La casa de remates Bonham es la encargada de la venta, cuyos beneficios irán a parar una fundación de lucha contra el cáncer infantil.
Hernández trabajaba a principios del siglo XX en el taller madrileño de Manuel Ramírez.
En 1912 se cruzó con Andrés Segovia (1893-1987), que con apenas 19 años llamó a la puerta del prestigioso fabricante de instrumentos para pedirle que le alquilara una de sus guitarras, ya que no tenía dinero para comprarla.
Admirado por el atrevimiento del músico, y luego por su maestría, Ramírez le pidió a su mano derecha, Santos Hernández, que le entregara una guitarra construida por éste.
Diez años después, Segovia pide a Santos Hernández que le repare y ajuste el instrumento. Éste le pide en contrapartida poder sustituir la etiqueta "Ramírez" en el fondo de la caja de la guitarra, puesto que la había hecho él con sus manos.
Segovia rehúsa y accede en cambio a que Hernández añada una etiqueta especificando quién la reparó.
En 1935, surge otro desacuerdo entre ambas personalidades, que será definitivo y dará más tarde lugar a la leyenda de "La Inédita".
El lutier tiene lista otra guitarra para el músico, ahora ya famoso intérprete de la mejor música clásica española del siglo XX.
Andrés Segovia es autor de versiones prestigiosas de obras como "Recuerdos de la Alhambra" de Francisco Tárrega.
Compositores como el brasileño Heitor Villa-Lobos o el mexicano Manuel M. Ponce compusieron piezas expresamente para él.
- El lutier alemán -
"Como muchos otros grandes músicos, Andrés Segovia toca el repertorio español con guitarras de Santos (Hernández). Hasta el momento en que conoce a otro lutier, Herman Hauser", explica a la AFP Jerôme Casanova, experto tasador de Bonham para esta venta.
Segovia desembarca en Madrid de una gira y al parecer alaba ante Hernández la maestría del artesano alemán, quien además acaba de copiar, por encargo del guitarrista... un instrumento del lutier español.
Despechado, Hernández enfunda la guitarra que tenía lista para Segovia.
Una funda, ahora algo ajada, de la cual el instrumento apenas volverá a salir, hasta la subasta de esta semana.
Otra versión, comunicada por el vendedor a Jêrome Casanova, apunta a que Segovia quiso que le entregaran la guitarra en su hotel en Madrid, en lugar de acudir como se estilaba al taller del artesano.
Por una razón u otra, Santos Hernández rehusó la venta.
La guitarra recibe el apodo "La Inédita" en una exposición de instrumentos organizada por la viuda del lutier español, en 1945.
"Lo que se pide ante todo a un instrumento musical es un sonido. No fabricas tanto un objeto físico como un tipo de sonoridad", explica Casanova.
El sonido de las guitarras Hernández es conocido en el mundo del flamenco. Y esos instrumentos son muy buscados por los profesionales.
El instrumento queda en manos de la familia hasta su compra por parte de Plácido Arango, un millonario y mecenas mexicano.
Arango consigue convencer a los herederos para que le vendan la guitarra a principios de la década de los 70. El precio, un millón de pesetas, es una suma considerable para la época.
"Los beneficios de la venta irán a parar a los niños que sufren de cáncer", a través de la Fundación Aladina, aseguró el hijo del filántropo mexicano, el músico y cineasta Paco Arango, citado en el comunicado.
El precio de salida está estimado entre 125 y 185.000 euros (entre 137.000 y 205.000 dólares). La subasta en línea se cerrará el 28 de mayo.
S.Denis--LCdB