

El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
La economía de Japón se contrajo un 0,2% en el primer trimestre de 2025, ligeramente peor de lo esperado, según los datos oficiales difundidos el viernes por el gobierno nipón.
El primer paso atrás del Producto Interno Bruto (PIB) de la cuarta economía mundial en un año ocurre en un contexto de fuerte inflación e inquietud por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La estimación preliminar publicada el viernes es ligeramente peor a la contracción del 0,1% interanual prevista por los analistas consultados por la agencia económica Bloomberg.
La última vez que el PIB se contrajo fue en el primer trimestre de 2024, cuando se redujo un 0,4%.
Sin embargo, la economía del país asiático recobró dinamismo durante 2024 y cerró con un mínimo crecimiento anual del 0,1% (con una notable expansión del 0,6% entre octubre y diciembre).
"La incertidumbre se acentúa por los aranceles de Trump y es probable que la desaceleración económica se haga más clara a partir del segundo trimestre", dijo Ryutaro Kono, economista jefe de BNP Paribas.
Según este experto, esa incertidumbre pesará "en el gasto corporativo como la inversión de capitales y empujará a la baja la demanda de bienes".
A pesar de ser un estrecho aliado de Estados Unidos -su principal inversor-, Japón salió muy castigado por la política comercial de Trump.
Además de las tarifas aduaneras a los automóviles o el acero, claves en la economía japonesa, el dirigente republicano le impuso aranceles "recíprocos" del 24%, suspendidos hasta julio.
Pero los problemas de la economía japonesa van más allá de las tensiones arancelarias. El consumo interno es débil y la inflación anual, casi por encima del 2% desde 2022, contribuye a frenar el gasto de los hogares.
Especialmente grave es el encarecimiento de la energía y los cereales, con una subida récord del 92,5% interanual del precio del arroz, base de la cocina japonesa.
W.Blondeel--LCdB