

Sector privado de EEUU registra caída de empleos por primera vez los últimos años
El sector privado de Estados Unidos perdió inesperadamente puestos de trabajo en junio, según datos publicados el miércoles, una potencial señal de debilidad del mercado laboral en medio de la incertidumbre por la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Es la primera vez que se registra este retroceso en los últimos años, según estas cifras de ADP/Stanford Lab, que se publican un día antes de que el gobierno revele sus datos de empleo.
Mientras las compañías lidian con la incertidumbre causada por la política arancelaria de Trump, las perturbaciones en la cadena de suministros y las presiones de costos adicionales, los analistas observan señales de que la mayor economía del mundo puede ser menos sólida de lo esperado.
"Aunque los despidos siguen siendo poco frecuentes, la vacilación para realizar nuevas contrataciones o reemplazar a los trabajadores que se retiran llevaron a la reducción de puestos de trabajo el mes pasado", dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP.
Aunque matizó que la desaceleración en las contrataciones "aún no ha perturbado el crecimiento del salario".
En contraste con la encuesta de ADP, los analistas preveían la creación de 100.000 puestos de trabajo, según el consenso de MarketWatch.
Los sectores más afectados en junio fueron los profesionales, así como los de negocios, educación y salud. Sin embargo, la hotelería, el ocio y la manufactura mostraron mejorías.
En mayo, la creación de empleos fue de 29.000 (una cifra revisada a la baja este miércoles), lo que molestó entonces a Trump y le llevó a reiterar su pedido al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que reduzca las tasas de interés.
"Esta es la primera vez en los meses recientes que hay una contracción en el mercado de trabajo", señaló Adam Sarhan, de la firma 50 Park Investments.
"Es preocupante porque hasta ahora las cifras de desempleo han sido bajas y el empleo se ha mostrado fuerte y en aumento", añadió.
La última contracción masiva del empleo en el sector privado se registró durante la pandemia de covid-19 y según el registro histórico de ADP hubo una pérdida menor a inicios de 2023.
Los analistas advierten que las cifras de ADP y los datos oficiales a veces difieren significativamente, sin embargo, este último reporte genera preocupaciones.
Desde que volvió al poder, Trump impuso 10% de aranceles a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y tasas superiores a las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
La estrategia del presidente de anunciar aranceles y luego ajustarlos o suspenderlos temporalmente también ha provocado sacudidas en las cadenas de suministro.
- "Un descenso sorprendente" -
"El dato principal de ADP está muy por debajo de las expectativas del mercado y la perspectiva de un descenso es sorprendente", dijo Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics.
"Ya sea que este reporte es preciso o no, los operadores e inversionistas interpretarán la cifra de hoy como un resultado negativo para el mercado", agregó en una nota.
La caída del empleo en junio fue impulsada principalmente por pequeñas y medianas empresas, indicó ADP.
"Podríamos llevarnos una sorpresa a la baja en el informe oficial de empleo el jueves", advirtió el economista jefe de LPL Financial, Jeffrey Roach.
Mientras Weinberg estimó probable que las empresas respondan a la posibilidad de un aumento en sus costos a causa de los aranceles "volviéndose más agresivas a la hora de recortar sus plantillas".
"Esto puede ser la punta del iceberg, pero también puede ser una salida en falso", agregó.
J.Jaspers--LCdB