Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
Francia expresó el martes su "preocupación" por las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, en el primer día de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá.
Los jefes de la diplomacia de los países del G7 --Alemania, Gran Bretaña, Canadá. Francia, Italia, Japón y Estados Unidos-- iniciaron la cumbre el martes en la ciudad de Niagara-on-the-Lake para discutir temas como la guerra en Ucrania y en Sudán.
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, criticó las "operaciones militares" en el Caribe, y dijo que es crucial evitar "la inestabilidad causada por posibles escaladas", después de que Venezuela advirtiera que los despliegues de Estados Unidos podrían desencadenar un conflicto total.
"Hemos observado con preocupación las operaciones militares en el Caribe porque ignoran el derecho internacional", dijo Barrot, sin mencionar acciones específicas de Estados Unidos.
Los comentarios llegaron luego de que el portaviones "USS Gerald R. Ford", el más grande del mundo, entrara en el área de responsabilidad del Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos, que abarca América Latina y el Caribe.
Estados Unidos desplegó buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe desde septiembre para llevar a cabo operaciones contra el narcotráfico presuntamente proveniente de Venezuela y Colombia.
Venezuela afirma que Estados Unidos conspira para derrocar al presidente Nicolas Maduro, quien acusa a Washington de "fabricar una guerra".
Barrot dijo que es esencial para el G7, un club de democracias industrializadas, "trabajar en concreto" para confrontar el narcotráfico mundial, y señaló que un millón de ciudadanos franceses viven en el Caribe y podrían ser afectados por cualquier posible agitación.
- Ucrania y Sudán -
La canciller canadiense, Anita Anand, anfitriona de la reunión, dijo que el fortalecimiento de Ucrania sería un tema destacado en las conversaciones, pero se abstuvo de prometer acciones concretas del G7 para apoyar los esfuerzos de Kiev contra la invasión de Rusia.
Al inicio de la reunión, Reino Unido anunció un fondo de 13 millones de libras esterlinas (17,1 millones de dólares) para ayudar a reparar el sector energético de Ucrania, que ha sufrido ataques masivos de Rusia en los últimos días.
También anunció una prohibición de servicios marítimos para el gas natural licuado ruso.
La ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper, dijo que el presidente Vladimir Putin "está tratando de sumergir a Ucrania en la oscuridad y el frío a medida que se acerca el invierno".
Gran Bretaña planea "impulsar" a sus socios más cercanos para seguir defendiendo a Ucrania "frente a la agresión irracional de Putin", señaló su Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por otra parte, Anand dijo a periodistas que la creciente crisis en Sudán sería contemplada en una cena de trabajo sobre seguridad global.
Aseguró que Canadá está "absolutamente horrorizado" por el conflicto que ha desencadenado una de las crisis humanitarias más graves del mundo, y que el G7 trabajará "para apoyar a quienes sufren y mueren innecesariamente en Sudán".
El conflicto ha causado decenas de miles de muertos, ha desplazado a cerca de 12 millones de personas y ha provocado, según la ONU, la peor crisis humanitaria del mundo.
- Tensiones bilaterales -
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y Anand, prevén un encuentro el miércoles, el segundo y último día de la reunión en Niagara-on-the-Lake. Pero la ministra canadiense no tiene intención de hablar sobre aranceles con su homólogo.
"Tendremos una reunión y tenemos muchos temas que tratar juntos sobre asuntos mundiales", explicó Anand, y añadió: "La cuestión del comercio está en manos de otros ministros".
Para los estadounidenses, la seguridad económica y los minerales críticos también deberían ocupar un lugar prioritario en la agenda de la reunión de dos días.
S.Denis--LCdB