

El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
El senador de centroderecha Rodrigo Paz y el expresidente conservador Jorge Quiroga se medirán en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia, tras obtener las mayores votaciones en la primera vuelta presidencial del domingo, según el conteo final del Tribunal Supremo Electoral.
Escrutado el 100% de los sufragios, Paz se impuso en primera vuelta con el 32% de los votos válidos. Quiroga se ubicó detrás con un 26,7%, señaló la autoridad en su página web este jueves.
El conteo preliminar había anticipado el paso de los dos candidatos a la siguiente ronda.
Ninguno consiguió más del 50% de los votos válidos o el 40% más diez puntos porcentuales de ventaja sobre su rival más próximo, lo que forzó la segunda vuelta.
Será el primer balotaje que se disputa en Bolivia desde que se incorporó este mecanismo en 2009. El izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) había ganado todas las presidenciales en la primera vuelta hasta ahora.
El millonario Samuel Doria Medina, el favorito en casi todas las encuestas previas, quedó en el tercer lugar con un 19,6%.
Los bolivianos acudieron a votar el 17 de agosto en medio de una aguda crisis económica. La inflación interanual rozó el 25% en julio.
La izquierda, castigada en las urnas, dejará el gobierno después de 20 años. Ascendió con Evo Morales (2006-2019) y continuó con Luis Arce (2020-2025), convertido después en su mayor adversario.
Paz y Quiroga prometen cambios al actual modelo de corte estatista implementado por el MAS. Estos incluyen drásticos recortes de subsidios, reducción de impuestos y dinamizar la libre importación de productos.
Andrónico Rodríguez, el candidato más votado de la izquierda, quedó en cuarto lugar con 8,5%. Eduardo del Castillo, representante del oficialismo, obtuvo un 3,1%.
El exmandatario Evo Morales, de 65 años, fue impedido de postular a un cuarto mandato debido a un fallo judicial que prohíbe más de una reelección.
Desde un pequeño pueblo de la región cocalera del Chapare, donde se refugia de una orden de arresto por un caso de trata de una menor, cargo que rechaza, impulsó una campaña por el voto nulo.
Los votos inválidos tocaron un pico de 19,8%, el registro más alto por lo menos desde 2002.
Aunque todos los votos para presidente y Congreso ya fueron contabilizados, la distribución oficial de los escaños parlamentarios se anunciará la próxima semana.
D.Moerman--LCdB