

Rusia rechaza garantías de seguridad de países de Occidente aliados de Ucrania
Rusia rechazó este viernes el plan de que Occidente otorgue garantías de seguridad a Ucrania, después de que 26 países se comprometieran a apoyar militarmente a Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz con Moscú.
La coalición de países, principalmente europeos, considera que respaldar la seguridad de Ucrania en un escenario de postconflicto es fundamental para disuadir a Rusia de volver a atacar a su vecino.
La participación estadounidense en este plan sigue siendo incierta, incluso después de que los dirigentes europeos hablaran con el presidente Donald Trump tras la cumbre en París, celebrada el jueves, donde la coalición se comprometió a apoyar militarmente a Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rechazó este viernes la propuesta de los países occidentales.
"¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses, proporcionar y garantizar la seguridad a Ucrania? Definitivamente no, no pueden", dijo Peskov a la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
"Esto no puede ser una garantía de seguridad para Ucrania que sea adecuada para nuestro país", indicó.
A la cumbre de París, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, asistió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y otros dirigentes, como el primer ministro británico, Keir Starmer, participaron de forma remota.
- El rol de Estados Unidos -
La reunión representó un nuevo impulso liderado por Macron para demostrar que Europa puede actuar con independencia de Estados Unidos, luego de que Trump iniciara conversaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
En todo caso, Estados Unidos estuvo representado por el emisario especial de Trump, Steve Witkoff, quien también se reunió por separado con Zelenski.
Luego de su intercambio con los dirigentes europeos, Trump declaró que hablará pronto con Putin. Peskov confirmó más tarde que la llamada podría organizarse con celeridad.
"Contamos con el respaldo de Estados Unidos", afirmó horas antes Zelenski durante una rueda de prensa.
En la misma línea, Macron aseguró que el "apoyo estadounidense" a las "garantías de seguridad" para Kiev se concretará "en los próximos días" y que Washington fue "muy claro" sobre su participación.
"No hay ninguna duda al respecto", insistió.
Sobre los planes de la coalición, Macron no reveló detalles ni especificó en qué contribuiría cada país, pero aclaró que el objetivo no es "librar una guerra contra Rusia", sino disuadirla de volver a atacar a Ucrania en el futuro.
El presidente francés aseguró que Alemania, Italia y Polonia son "contribuyentes importantes" entre los 26. Estos tres pesos pesados europeos habían expresado reservas sobre un compromiso, que condicionan en particular a una "red de seguridad" sólida por parte de Washington.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró tras la reunión que Roma no enviará tropas a Ucrania.
Alemania, por su parte, tiene la intención de contribuir al refuerzo de la defensa antiaérea de Ucrania y al equipamiento de sus fuerzas terrestres, según informaron fuentes gubernamentales a la AFP.
- "Aumentar la presión" -
La reunión fue una oportunidad para que los europeos reafirmaran su voluntad de hacer todo lo posible para presionar a Rusia a negociar.
Starmer, quien codirige la coalición, enfatizó que es "necesario aumentar la presión" sobre Putin, quien "sigue posponiendo las negociaciones de paz y perpetrando ataques escandalosos contra Ucrania", según un portavoz en Londres.
Al término de la reunión, Macron también aseguró que los europeos pueden imponer nuevas sanciones "en conjunto con Estados Unidos", si Moscú continúa negándose a la paz.
También se refirió a una "colaboración" con Washington, que incluiría medidas punitivas contra los países "que apoyan" la economía rusa o ayudan a Rusia a "eludir las sanciones".
Acusó a Rusia de "solo intentar ganar tiempo" e intensificar los ataques contra civiles.
Los países aliados de Ucrania se reunieron después de que Putin realizara varias visitas clave en las últimas semanas.
Primero viajó a Estados Unidos, donde el mes pasado se reunió con Trump en Alaska. Y a Pekín, donde asistió el miércoles a un enorme desfile militar junto al presidente chino, Xi Jinping.
En China, Putin elogió el progreso de sus fuerzas en Ucrania y agregó que las tropas rusas avanzan en "todos los frentes".
N.Moens--LCdB