

Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
Los países con las posiciones más ambiciosas para reducir la contaminación por plásticos están más "unidos" de cara a la próxima ronda de negociaciones, tras el fracaso de las conversaciones en Ginebra sobre la adopción de un tratado, estimó este sábado el gobierno francés.
"No se ha logrado alcanzar un acuerdo, pero (...) cerca de 120 países se han unido para conseguir un tratado ambicioso sobre el plástico. Y estos diez días de debates han permitido acercar las posiciones entre estos países unidos", consideró la ministra francesa de la Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, en la emisora France Inter.
"La Unión Europea desea que se continúe con esta negociación", subrayó.
Diez días de tensas negociaciones diplomáticas en Ginebra concluyeron el viernes con un amargo fracaso para el medioambiente y la diplomacia, tras no alcanzarse un acuerdo sobre un tratado contra la contaminación por plásticos.
El proceso opone a dos bandos: un gran bloque de Estados que quiere medidas ambiciosas, como frenar la producción de plástico, y otro más reducido con países productores de petróleo que busca centrarse más específicamente en la gestión de los residuos.
"Lo nuevo en esta negociación es que Estados Unidos se ha sumado al bando de los que no quieren un acuerdo", precisó la ministra.
"La estrategia de bloqueo sistemático de los países productores de petróleo --ya sea Oriente Medio, Rusia o, ahora, Estados Unidos-- ha funcionado", afirmó.
O.Seuren--LCdB